Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La globalización como influencia de la economía Peruana (página 2)




Enviado por dherreraa



Partes: 1, 2

7. La
Globalización Financiera Peruana

El proceso de
globalización se manifestó primero
con la llamada "profundización financiera", la que se
define como el hecho que el capital
financiero ha acentuado su desligamiento de la producción y el comercio de
mercancías. Tradicionalmente, el capital
bancario y financiero iba de la mano con el capital productivo,
posibilitando recursos para la
inversión (capital de largo plazo) y
capital de
trabajo (capital de corto plazo).

Desde comienzos de la década del 80, diversos
analistas utilizan el concepto de
la
globalización, en el plano económico, para
referirse a las nuevas modalidades que han tomado, a nivel
mundial, la producción y el comercio de
bienes, los
servicios y
las finanzas
internacionales, como producto del
extraordinario desarrollo de
innovaciones tecnológicas, que algunos no vacilan en
llamar una nueva Revolución
Tecnológica pues inciden en todos los procesos
productivos, financieros, comerciales, de transporte y
de comunicación de la época.

Hasta mediados de la década del 70, se
consideraba que las necesidades de acumulación de capital
eran compatibles con la vigencia de políticas
económicas nacionales, tanto en los países
industrializados como en el Tercer Mundo. Es decir que las
empresas
transnacionales privilegiaban el espacio nacional de
acumulación, al mismo tiempo que
incursionaban en otros mercados -tanto
de países industrializados como del Tercer Mundo- para
incrementar sus ventas,
establecer empresas en los
mercados
nacionales de terceros, así como para proveerse de
materias primas.

Con el concepto de
globalización se quiere ir más
allá del reconocimiento de la existencia de un mercado mundial
capitalista, lo que es admitido por diversas corrientes
teóricas desde hace varias décadas. La globalizacion
implicaría que, en el proceso de
toma de
decisiones (en todos los ámbitos), las empresas ya no
considerarían a sus mercados nacionales como los espacios
más relevantes e importantes para el proceso de
acumulación de capital, pues éstos habrían
sido sustituidos por un espacio superior: el mercado mundial,
el globo terráqueo. Esta sería, hoy en dia, la
característica más importante de la
economía
mundial.

El soporte de la globalización estaría
dado por el gran número de innovaciones
tecnológicas, las que estarían en condiciones de
dar un nuevo impulso de crecimiento de largo plazo a las
economías de los países industrializados, como
aquel que tuvo lugar desde 1945 hasta 1974. Estos nuevos
descubrimientos estarían dando paso a un nuevo tipo de
sociedad y de
relaciones sociales, donde lo más importante sería
el
conocimiento, el saber, así como la forma de
utilizarlo.

En el plano económico, la globalización
implica una estandarización de las políticas
financieras, económicas, productivas y comerciales, con el
objetivo de
permitir la libre movilidad de los diferentes componentes del
capital. Esta estandarización otorga beneficios a las ETN
de los principales países industrializados, donde ya se
logró un alto nivel tecnológico, de competitividad
y de penetración en el mercado mundial
globalizado.

Para países como los nuestros, la
globalización significa, también aplicar las
políticas estandarizadas de liberalización,
desregulación y privatización. La Política que impulsa
la inserción en el proceso de globalización,
traducida para los países del tercer mundo, se llama
ajuste estructural.

Las principales medidas de los problemas de
ajuste estructural implican la reforma tributaria; la reforma
comercial, es decir, la liberalización de las importaciones y
la reducción arancelaria; la apertura de cuentas de
capital; la liberalización de las tasas de
interés; la liberalización del mercado
cambiario; la privatización de empresas públicas;
la reforma y desregulación del sistema
financiero; la liberalización del mercado de tierras;
la flexibilización del mercado laboral; la
eliminación de la Banca de Fomento;
entre otras.

Se plantea que estas medidas permitirán que las
fuerzas del mercado asignen de manera óptima los recursos,
eliminando el rol del Estado de la
economía o
por lo menos reduciendo fuertemente su rol. Se plantea,
también, una economía exportadora como forma de
integración del país al mercado
internacional.

– La aplicación de estas políticas
económicas es condición sine qua non para entrar al
proceso de globalización en marcha. Como hemos visto, este
proceso liderado por las ETN necesita, ahora, la
estandarización de las políticas económicas
a nivel mundial. Es eso lo que se ha venido implementando en el
Perú. Pero esa estandarización implica una
disminución de los márgenes de maniobra para
poder aplicar
políticas económicas distintas. Por ejemplo, si un
gobierno desea
reducir su déficit comercial elevando los aranceles; o
si desea elevar el tipo de cambio
utilizando medidas que frenen la entrada de capital de corto
plazo así como disminuyendo la remuneración de las
tasas de interés a
la moneda extranjera, tendrá que aplicar políticas
que van a contracorriente de las políticas estandarizadas.
Y éstas serán inmediatamente objetadas pues son
"mal vistas" por los organismos internacionales y los
inversionistas extranjeros. Así, se ve disminuido el rol
regulador del Estado y su
capacidad de aplicar politicas económicas de acuerdo a sus
intereses (como sí lo hacen los países
industrializados).
– Los organismos internacionales nacidos en Bretton Woods, el
FMI y el
Banco Mundial,
así como el GATT (ahora OMC) han venido
jugando un rol de primera importancia en la transmisión y
la aplicación de estas políticas en los
países del Tercer Mundo, impulsando la aplicación
de políticas de ajuste estructural.
– En el Perú, los diferentes gobiernos han terminado por
aceptar el credo teórico de la doctrina neo-liberal en el
caso de Fujimori. Es así, por ejemplo que se puso en
marcha la apertura comercial unilateral .
– Estas estrategias de
desarrollo
exitosas son aquellas que se siguieron recientemente en el
Sudeste Asiático y son distintas al ajuste estructural de
contenido ortodoxo.
– Las políticas de ajuste estructural tienen el siguiente
objetivo: se
trata de adecuar a los países del Tercer Mundo a las
nuevas condiciones del proceso de globalizacion mediante el
cambio de las
reglas de juego
internas, es decir, de las condiciones de oferta de la
producción, otorgándole al mercado la preeminencia
en la asignación de los recursos económicos. La
aplicación de estas políticas económicas,
impulsadas por el FMI, el Banco Mundial y
la OMC han
determinado nuevas formas de relacioamiento del Perú con
la economía mundial, particularmente en los aspectos
financiero y comercial. Durante algunos años se
apreció un crecimiento de variables
macroeconómicas al influjo de la entrada de capital
externo (sobretodo de corto plazo). Sin embargo, esta entrada de
capital no ha redundado en un aumento significativo de la
inversión doméstica sino que
más bien se ha orientado al consumo, lo
cual se refleja en las bajas tasas de ahorro interno
y en el gran aumento de las importaciones,
sobretodo de bienes de
consumo.
– La volatilidad de los mercados cambiarios internacionales y los
aumentos de las tasas de
interés dieron lugar a un retiro de los capitales de
corto plazo, provocando serios trastornos en las economías
de la Región (caso de México y
Argentina)
reflejando la precariedad de este modelo,
sobretodo en lo que concierne a la forma de inserción del
Perú con los mercados de capital internacionales. La
crisis de
México y
el posterior "efecto tequila" han provocado una recesión y
planes de austeridad en México y Argentina lo que
perjudica, sobretodo, a los sectores de menores ingresos.

Es por eso que está a la orden del dia el estudio
y el análisis de este proceso así como el
rol que le corresponde a los diferentes actores, de manera a
lograr un efectivo proceso de desarrollo. Cobra singular
importancia volver a reflexionar sobre un crecimiento de largo
plazo basado en un proceso de industrialización,
aprendiendo de las experiencias exitosas y desechando la teoría
de las ventajas comparativas estáticas.

Esa es una de las lecciones del Sudeste Asiático,
que ha sido recogida por el Banco Mundial
en un reciente libro (aunque
esto todavía no ha modificado la condicionalidad de sus
préstamos, que siguen privilegiando las reformas
estructurales):

"El respeto de las
políticas macroeconómicas fundamentales no cuenta
toda la historia. En
la mayoría de las economías del Este
Asiático, en una forma u otra, el gobierno
intervino sistemáticamente y a través de
múltiples canales- para promover el desarrollo y, en
algunos casos, el desarrollo de industrias
específicas. Las políticas de intervención
tomaron varias formas: crédito
subsidiado y dirigido a industrias
escogidas; mantenimiento
de tasas de interés de
los préstamos para aumentar las ganancias y retener las
utilidades; protección de sustitutos de importación domésticos;
establecimiento y apoyo financiero a bancos de fomento
estatal; subsidio a industrias con problemas;
realización de inversiones
públicas en investigación tecnológica aplicada;
establecimiento de metas de exportación industrial; desarrollo de
instituciones
de "marketing" de
exportaciones y
amplias políticas de acceso compartidas a la información entre los sectores
público y privado. Se promovió a algunas industrias
y a otras no. Algunas de estas intervenciones violan el axioma
que afirma que deben establecerse reglas de juego
igualitarias para el sector privado mediante la aplicación
de un régimen neutral de incentivos"
(Banco Mundial,
"El milagro del sudeste asiático").

Esta extensa cita no hace mas que corroborar que alli
donde hay un Estado que tiene claridad para determinar sus
objetivos
estratégicos, es posible aplicar políticas
económicas orientadas a su cumplimiento. Si eso no existe,
entonces en muchas ocasiones se aplican programas y
políticas concebidas en el exterior y que no se adaptan a
los objetivos de
crecimiento
económico y de desarrollo de largo plazo.

En el plano de los actores, es importante que se rescate
el rol del Estado como orientador y regulador en este proceso,
así como su relación con los grupos
empresariales nacionales.

Finalmente, es necesario reafirmar que el análisis realizado tiene el objetivo de
formular objetivos nacionales de manera a que el país
esté mejor equipado para enfrentar este proceso de
globalización liderado por las Empresas Transnacionales.
No se trata de no insertarse en la globalización sino de
hacerlo de la mejor manera, extrayendo las lecciones de la
experiencia histórica. Si no lo hacemos, entonces las
políticas simplistas de aceptación de las ventajas
comparativas estáticas determinarán que el capital
transnacional nos integre al proceso de globalización de
acuerdo a sus particulares intereses que, en la mayoría de
los casos, no coinciden con un efectivo desarrollo de los
países del Tercer Mundo.
La formulación de estas políticas constituye el
reto para el Perú y los países de América
Latina en los albores del Siglo XXI.

Análisis Del Mercado Peruano
Desde el punto de vista teórico existe una oportunidad de
mercado en cualquier momento y en cualquier lugar que haya una
persona o
empresa con
una necesidad que satisfacer. Sin embargo en la realidad la
oportunidad de una compañía es mucho más
limitada, por lo tanto, la elección de un mercado objetivo
requiere de la evaluación
de las oportunidades de mercado disponible para la
organización; pués la demanda del
mercado se determina mediante la capacidad económica, de
compra y el comportamiento
y hábitos de consumo de la población dada.

En el análisis de los mercados es donde se
observa con más claridad la influencia de las variables
socioeconómicas y culturales. Al analizar los elementos
culturales se debe tener en cuenta:

La Familia: La
tipología de la familia
peruana varía según el punto de vista que se
analice y el departamento donde se encuentre, el análisis
del tipo de familia
será de gran ayuda para el desarrollo de un programa de
mercadeo.
Costumbres y Religión: Cada pueblo
desarrolla su propia cultura y crea
una personalidad
básica común a la mayoría de sus miembros,
esto ligado a la religión que tiene un
influencia directa en los sistemas de
valores y los
patrones de comportamientos que los individuos van asimilando,
interiorizando hasta llegar a formar parte de sí
mismo.
Educación:
El porcentaje de analfabetismo
tiene gran incidencia a la hora de realizar un plan publicitario
o el desarrollo de un nuevo producto, es
aquí donde la creación de la marca, el
empaque y el
etiquetado se convierten en la parte esencial del producto, y es
que si los consumidores potenciales no saben leer
conocerán el producto por su envase, etiqueta o por la
marca.
Diferencias Idiomáticas: Se refiere especialmente a las
diferentes lenguas que se pueden encontrar en el País
esto, puede tener un efecto contrario, es decir, parecer
hostiles.
Situación Política: Si existe
estabilidad económica facilita las negociaciones, ya que
muchos cambios políticos hacen cambiar las espectativas de
los empresarios como se viene dando con los ultimos
acontecimientos.
Competencia
Internacional: Si el país considerado como un mercado
potencial, tiene muchos competidores internacionales significa
que el mercado es bastante atractivo y que el proteccionismo es
menor.
Medios
Gubernamentales: Se refiere a la apertura-protección del
país en relación a las entradas de mercancias; se
debe tomar en cuenta los aranceles. Se
hace necesario saber si existen normas de
calidad,
seguridad,
sanitarias, entre otras por que estas obligan en numerosos casos
a modificar los productos.

Sociedad y Cultura: Los
estímulos y hábitos de consumos y de compra
provienen del sistema de
valores y
tradición de la sociedad.

Estructura política, socioeconómica del
perú
Ambiente
económico peruano
Es aquí donde se deben analizar la estructura
económica y la distribución del ingreso. Al hablar de
estructura
económica se refiere básicamente a la etapa de
desarrollo en que se encuentre el país y el grado de
industrialización, lo cual ayudará a determinar los
tipos y características de los productos que
se pueden comercializar, así como también el
volumen que
puede absorber el mercado dependiendo de la capacidad de compra
de los distintos estractos del mercado.

El conocer los tipos de estructuras
económicas permite tener una noción de las
principales peculiaridades de consumo de los países en sus
diferentes etapas de desarrollo y es que en la medida en que se
conozca las principales características de consumo se
tendrá pués, una idea más clara de las
actividades de mercadeo que se
llevarán a cabo.

El segundo factor económico es la distribución del ingreso que tiene que ver
directamente con el poder de
adquisición o de compra de una población determinada. En los países
que tienen un alto nivel de desarrollo, la distribución de
la renta en los países es de vital importancia para la
aplicación de un programa de
mercadeo internacional pués, en la medida en que esta
distribución se hace más equítativa, un
mayor número de personas se incorporan al mercado de
consumo y las oportunidades de marketing se
incrementan.

Ambiente Político Peruano
El comercio entre naciones resulta más complejo que el
local, debido a las barreras políticas que se puedan
encontrar. El grado de actividad económica que una
nación
posee en los mercados internacionales depende en gran parte de
las actividades y políticas económicas
internacionales que ejecuta el gobierno de dicho
país.

Lo cierto es que las influencias políticas pueden
obedecer a diversas razones, como son: la protección de
las empresas nacionales con tal de asegurar el empleo, las
contribuciones o impuestos en
muchos casos tienen como objetivo el logro de cierta estabilidad
económica, en otras casos se imponen para aumentar la
recaudación de fondos públicos. En cualquiera de
los casos el adoptar una política
fiscal el gobierno debe estar consciente de que el dinero que
se recauda en contribuciones tiene un impacto sobre las
actividades económicas del país.

Ambiente Cultural Peruano
Aunque la selección
es una expresión individual, cada persona es
producto de la cultura en que vive. Las reacciones y los
hábitos de compra del consumidor pueden
tener un caracter individual, pero se encuentran fundamentalmente
matizados por las numerosas fuerzas que lo rodean.

Por consiguiente el plan de mercadeo
debe estar de acuerdo con los valores de
la cultura, la tradición, el nivel de educación, los usos y
costumbres de la población; todos estos son algunos de los
principales factores a considerar para un programa de mercadeo
internacional.

Relación entre esfera pública y
privada.
En todos los países se plantea que debe llevarse a cabo
una Reforma del Estado para elevar la calidad de
gestión
de las instituciones
estatales, mejorando así la eficiencia y
eficacia de su
intervención. Asimismo, de diferentes manera, se afirma
que los fondos asignados al sector social constituyen una
inversión y no un gasto, pues la elevación del
capital humano
es un pre-requisito para enfrentar con éxito
los retos que plantea una economía globalizada.

En líneas generales, los países afirman
que la política
social no sólo es de responsabilidad del Estado, sino también de
la sociedad civil,
de los beneficiarios y de la empresa
privada. En los documentos se
hace referencia a las diferentes modalidades de
participación de estos actores. Conviene resaltar que en
casi todos los documentos se
hace mención a la participación de las ONG.

A continuación se presenta en detalle la
relación entre la esfera pública y privada
propuesta en los documentos de los países
analizados:

La intervención del Estado Perú
La intervención del Estado, a través de la
aplicación de una política
social que fomente la ampliación del aparato
productivo y que eleve la calidad de la salud y educación de
la población, es requisito indispensable para que el
crecimiento
económico tenga el impacto deseado sobre el nivel de
los más pobres.
En el contexto mundial actual la inversión social debe
permitir a las personas más pobres tener la oportunidad de
ser beneficiarias del progreso del país. ello implica
dirigir los recursos públicos hacía esta
población, mediante una estrategia que
les permita superar su situación e incorporarse de manera
eficiente y productiva a la economía.
De otro lado, se considera que la política social no es
sólo responsabilidad del Estado, sino que debe
aprovecharse la participación de la sociedad civil, a
través de las ONG, la empresa
privada y la propia comunidad.
En el Perú se definen dos ejes de intervención
estatal en la lucha por la superación de la pobreza: el
plan universal
y el plan focalizado, cada uno de los cuales define áreas
de acción prioritaria y establece metas cuantificadas y
específicas.
En el plan universal, las metas se establecen, para 1996 y para
el período 1996-2000, en las siguientes áreas:
educación básica, salud básica y
justicia
básica.
En el plano focalizado, la meta es
reducir la pobreza extrema
en 50 por ciento para el año 2000, es decir del 20 a 10
por ciento de la población peruana. Además, se
definen metas específicas y cuantificadas en cada una de
las siguientes áreas: Nutrición,
Infraestructura educativa, Infraestructura de salud, Saneamiento,
Electrificación, Vías de comunicación y Sistemas de
riego.
En el plano universal, el Plan de Mejora del Gasto Social
Básico tiene como instrumentos al Programa de Salud
Básica para Todos, al Programa de Educación
Básica para Todos y el Programa de Justicia
Básica para Todos.
En el plano focalizado, los instrumentos son las instituciones
que dependen del Ministerio de la Presidencia.
En cuanto a la elaboración de indicadores
sociales, en los últimos años se han confeccionado
mapas de pobreza y de
inversión social, censos escolares y de talla, entre
otros.

Se plantea que la política de desarrollo a
aplicarse deberá estar orientada a relacionar de la forma
más eficiente posible los aspectos sociales con los
económicos. Los aspectos claves de la política
social son :
La importancia del desarrollo del capital humano,
es decir, la inversión en educación, nutrición y salud, de
manera tal que permita superar las barreras que impiden a
determinados grupos
poblacionales incorporarse en igualdad de
condiciones al desarrollo del país.
La creación de condiciones para la igualdad de
oportunidades que promuevan la responsabilidad individual y la
participación comunal.
La promoción de incentivos
económicos positivos para el incremento de la
producción y la productividad y
para el desarrollo de nuevas actividades productivas de bienes y
servicios como
fuentes de
generación de ingresos que
permitan a los muy pobres dejar de serlo.

¿Qué papel le queda
al Estado después de la globalización?
La menor efectividad de la política macroeconómica,
tanto monetaria como fiscal, en una
economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que
dedicar mayores esfuerzos a las políticas institucionales
y microeconómicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que
tienen que hacer una política de permanente reforma y
flexibilización de su economía para que pueda ser
competitiva, a través de un mejor funcionamiento de los
mercados y de las empresas.
Una buena educación, una formación de calidad, unas
buenas infraestructuras, un sistema eficiente
de salud, un sistema
financiero saneado y bien supervisado, una justicia
rápida e imparcial, una seguridad
ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir
favorecido de la globalización económica, obtener una
mayor confianza y recursos financieros estables y a precios
razonables. La triple calamidad de la corrupción, la delincuencia y
la inseguridad
jurídica y policial, que sufren muchos países en
desarrollo (y algunos más desarrollados) es enormemente
disuasiva de la inversión internacional.

8. Conclusiones y
recomendaciones

A modo de conclusiones, es necesario mencionar que de la
discusión de los analistas y considerando la experiencia
mundial, en primera instancia se llega a las siguientes:
1. La Globalización es total. La economía de
mercado en un país está expuesta a los vaivenes de
los mercados de otros países. La economía de un
país se inter – relaciona con la de otro y así
sucesivamente.
2. La globalización también es política. Por
tal efecto, los países desarrollados buscan reducir las
dificultades para el adecuado funcionamiento de la democracia
política en todos los países del mundo, pues tienen
fuerte influencia en la
credibilidad económica.
3. La solidez de las bases macroeconómicas de la
economía peruana, no basta. Son insuficientes la
reducción de la inflación, el equilibrio
fiscal, la
libertad casi
total en los mercados y las reformas emprendidas para evitar el
golpe de un shock externo.
4. Indicadores
como índices de precios
negativos (manifestación de recesión con
iliquidez), reducción de la masa monetaria y otros
conducen a una caída del producto, manifestando una
creciente recesión en el sector productivo.
5. El descuido de la producción nacional, en especial la
de bienes transables, y del mercado interno no permite que se
sustituya la oferta de
bienes importados favorecida por una tasa de cambio
notablemente retrasada, ocasionando una enorme vulnerabilidad
externa reflejada en el déficit de balanza
comercial y en el déficit de balanza en cuenta
corriente.
6. Las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno (en los
primeros días de noviembre de 1998), tales como baja del
encaje en dólares en unos puntos y gestión
de líneas de crédito
de organismos internacionales por alrededor de US $ 650 millones,
moratoria de la deuda tributaria a las empresas por seis meses,
conversión de depósitos en dólares a
depósitos en soles de las entidades públicas,
reducción del gasto militar a futuro, etc., son positivas,
pero no evitan el avance de la crisis.

La globalización ha sido descrita como el proceso
de instauración de un nuevo orden económico
mundial, el de la economía
global de un mundo sin fronteras. Este artículo pretende
aclarar qué sentido tiene la noción de
globalización y cuáles son algunas de sus
implicancias para los países en vías de desarrollo
a través de una exposición
y análisis breve de algunas de las ideas fundamentales de
Kenichi Ohmae, uno de los más conspicuos e influyentes
propugnadores de la globalización y de sus grandes
ventajas.

Para casi todos ha sido evidente, desde principios de los
90s, que el orden económico mundial nacido de la posguerra
ha muerto casi definitivamente. Tras alcanzarse un largo
período de crecimiento sin igual entre fines de los 40s y
comienzo de los 70s, las economías tanto de países
desarrollados como subdesarrollados, experimentaron
posteriormente un largo período recesivo. Recesión
que fue enfrentada en los países desarrollados con un
proceso de desregulación general de la economía, y
un desmantelamiento de todo el orden institucional en que se
basó la economía mundial en la edad de oro del
capitalismo.
Al iniciarse los 90 era evidente que la economía mundial
poseía ya, una nueva configuración en todo orden de
cosas.

En América
Latina, como en nuestro país, coincidió con el
establecimiento de las políticas de estabilización
y reformas estructurales y, en general, con la
redefinición de un nuevo modelo de
desarrollo.

Aunque la noción de globalización es
empleada por casi todo el mundo desde las más variadas
actividades, al juzgarla por sus usos, pareciera dotada de una
gran polisemia con un vago sentido al referente que designa. Sin
embargo, lo concreto es
que la realidad a la que pretende referir tal concepto ha sido
utilizada para defender gran parte de las políticas
económicas implementadas en los 90s, y ha servido como
soporte absolutamente indubitable del «nuevo modelo
económico peruano».

Recomendaciones
1. Es necesario facilitar y promover el adecuado funcionamiento
de una economía de mercado, con transparencia y
adecuadamente regulada. Es necesario evitar la repetición
de casos como el contrato de
exclusividad del Estado con Telefónica de España que
promovió la constitución de un monopolio
perfecto, transgrediendo la Constitución Política del
Perú y todos los manuales de
Teoría
Económica sobre el adecuado funcionamiento del mercado.
Igualmente, es necesario evitar casos como el de las empresas
eléctricas privatizadas, así como la
formación y funcionamiento de oligopolios en diversas
ramas de la producción.
2. Es necesario tomar en cuenta los planteamientos de Francisco
Miro Quesada23 de lograr un gobierno democrático, respeto a la
Constitución Política, respeto y fortalecimiento de
la institucionalidad democrática, derogación de
leyes anti
constitucionales, autonomía de los poderes
públicos, fortalecimiento del respeto a los derechos humanos,
y establecer políticas económicas que tengan como
prioridad la eliminación de la pobreza y el
mejoramiento de la calidad de
vida de la población; todo conducente a disminuir el
riesgo
país.
3. Es necesario cautelar el endeudamiento extremo de las empresas
nacionales en moneda extranjera, y de los bancos nacionales
también en moneda extranjera, así como eliminar la
"bigamia monetaria"24 (coexistencia de dos monedas: el nuevo sol
y el dólar).
4. Reducir el pago de la deuda externa en
un equivalente de 500 millones de soles anuales hasta que se
supere la vulnerabilidad externa, e iniciar una nueva
renegociación internacional. El pago anual de deuda externa
peruana alcanza a los 5,000 millones de nuevos soles anuales. El
monto ahorrado debe destinarse al incremento de los niveles
salariales del sector
público, para así incrementar la demanda
efectiva doméstica y favorecer la disponibilidad de
liquidez en soles para las empresas.
5. Elevar progresiva y ordenadamente la tasa de cambio para
favorecer la producción nacional, en sustitución a
la importada, que se encarecería progresivamente,
estimulando simultáneamente la producción de bienes
transables. También ayudaría a la
disminución de la enorme brecha en la balanza
comercial y en la balanza de cuenta corriente peruana.
6. Utilizar fondos de las Reservas Internacionales Netas del
Sector
Público, para generar fondos para la inversión
de las empresas fundamentalmente exportadoras, invirtiendo en
modernización tecnológica y preservando el medio
ambiente.

9.
Bibliografía

Brealey, Richard y Myers, Stewart, "Principios de
Finanzas
Corporativas", Mc Graw Hill, Madrid 1988.
Cárdenas N. Gilberto, "Política
Fiscal: Conceptos y Objetivos Fundamentales", «Debate sobre
la Privatización», Política
Económica I Entrega, UNMSM, Lima 1997.
Cárdenas N. Gilberto; "Déficit en balanza Comercial
y Devaluación", Gestión en el Tercer
Milenio No. 1, UNMSM, Lima, Agosto 1998.
Cardoza, Carlos; Díaz, Dagoberto; Tarabotto, Alberto;
"Finanzas
Internacionales: Un Enfoque para Latinoamérica", Universidad del
Pacífico, Lima 1998. pp.29 – 30.
Chacholiades, Miltiades, "Economía
Internacional", Mc Graw Hill, México 1982.
Centro de Documentación Andina, "Manual de
Comercio
Exterior", Lima 1990.
Dornbush, Rudiger, "Consecuencias de la Crisis Asiática:
Lecciones para Limitar la Vulnerabilidad Financiera",
Economía Nacional e Internacional Quinta Parte, Serie
Lecturas, UNMSM, Lima, Octubre 1998.
Drucker, Peter, "El Líder
del Futuro", DEUST, Bilbao 1996.
Fernandez D. Andrés, Parejo G. José y
Rodríguez S. Luis, "Política
Económica", Mc Graw Hill, Madrid 1995.
Heller, Robert; "Comercio
Internacional", TECNOS, Madrid 1973.
Ibbotson Associates Inc; "Stocks, Bonds, Bills, and Inflation",
1989 Yearbook, Ibbotson Associates, 1989, Chicago United States
of America.
Iguiñiz E. Javier; "Debate sobre
la Privatización", Política Económica I
Entrega, UNMSM., Lima 1997.
Mayorga, David y Araujo, Patricia, "Introducción a los Negocios
Internacionales", Universidad del
Pacífico, 1992, Lima – Perú.
Naisbitt, John y Aburdene, Patricia, "Megatendencias", Norma,
Colombia
1994.
Porter, Michael E., "Estrategia
Competitiva", CECSA, México 1995.
Silva R. Javier; "La Renegociación de la Deuda Externa",
Política Económica I Entrega, UNMSM., Lima
1997.
Steiner A. George, "Planeación
Estratégica", CECSA, México 1996

 

 

Autor:

Daniel Herrera

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter